Al calificar la elección judicial
en el país como un capricho presidencial y una ocurrencia del partido en el
poder, la Senadora Cristina Ruiz Sandoval, sostuvo que con el presupuesto
destinado a este proceso se dejó de atender temas prioritarios como la salud,
educación, seguridad y obra pública que demandan los mexiquenses.
La presidenta del Comité Directivo
Estatal (CDE) del PRI señaló que el despilfarro presupuestal en el país será de
7 mil 129 millones de pesos y en el
Estado de México se gastarán 941.3
millones de pesos en una elección que el pueblo no pidió, “quieren poner a sus
cuates y compadres para tener el control de la justicia y de todo”.
En
conferencia de prensa y acompañada por la bancada legislativa que coordina el
Diputado Elías Rescala Jiménez, dijo ser muy claro que la prioridad en el gobierno
es la tranza y la venganza hacia el Poder Judicial, pues este proceso que
renovará 881 cargos judiciales el próximo 1 de junio está en camino a ser
un fraude y una mentira más de Morena.
“Tanto recurso en una ocurrencia
del movimiento de destrucción nacional se pudo haber dirigido a construir o
modernizar dos hospitales de alta
especialidad del Estado de México con 941 millones de pesos; construir
cerca de 18 a 20 escuelas en
zonas marginadas; comprar unas 941 patrullas equipadas y no carritos con torretas;
o tener al menos una obra pública en los 125 municipios”, dijo.
Además de caro es confuso por la
complejidad de las boletas que se implementaron para la elección judicial, “se
imprimieron 602 millones de boletas y 53 millones de estas serán para la
entidad mexiquense, lo que viene a ser el doble de las que se consideraron en
el proceso electoral del 2024”, apuntó.
Las boletas presentan un formato
tan enredado y tipografías poco claras que se convierten en un verdadero
laberinto para el ciudadano, en esta complejidad es casi imposible identificar
correctamente a los candidatos y cargos a elegir. Asimismo, se estima una participación
del 10 por ciento de los electores, lo que elevaría el costo de cada voto hasta
723 pesos, añadió.
Expuso que la elección judicial
está bajo sospecha porque no habrá conteo rápido ni un Programa de Resultados Preliminares;
por el contrario, se tomarán de 10 a 13 días para dar a conocer a los ganadores
de un proceso que solo representa una simulación costosa con tintes de intereses
políticos que buscan incidir en el sistema judicial.
Por otra parte, descalificó el
Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 porque carece de planeación, estrategia y
sentido de realidad en aspectos cruciales para el desarrollo de México; no establece
metas claras ni mecanismos de evaluación, lo que abre la puerta a las
decisiones discrecionales, “la propuesta de Morena refleja una visión
ideologizada que antepone la narrativa política de su partido, por encima de
los verdaderos retos como la pobreza y la inseguridad”.
--00--